martes, 21 de enero de 2014

PEDRO J. RAMIREZ

El director del diario El Mundo, Pedro José Ramirez, ha estado hoy en Newpaper en la Facultad de ciencias de la información de UCM, llenando la sala con alumnos deseos de que un periodista les motive.Ha presentado la evolución de la tecnología que se ha adueñado de la prensa y la información.La nueva forma de información de El Mundo,  Quiosco orbyt es una nueva forma de prensa en web, por 120 euros al año. Orbyt brinda a sus lectores la posibilidad de disfrutar de todos los contenidos de las mejores publicaciones de Unidad Editorial.
Pagar por prensa digital ha ocasionado más de una opinión, pero he de reconocer que Pedro J., ha conseguido que por lo menos dudemos de la propia.
Ya son más de 100.000 orbyteros ha confirmado el periodista, aunque ya lo anuncio de una manera divertida en este video, Y visto lo visto, parece que serán muchos más.


Una conferencia interesante y amena, de la cuál los comentarios finales entre los alumnos han coincidido en que ha sido un empujón para los futuros periodistas. 
Se ha echado en falta alguna pregunta más comprometida, aunque la actualidad ha estado presente en preguntas sobre la entrevista de Rajoy que realizó anoche Carmen Lomana, y de la cuál ha dicho que han faltado repreguntas, algo imprescindible en un buen periodista; la discusión que tuvieron  Pedro J y Ignacio Gonzalez no se ha silenciado y Pedro J ha asegurado que él no discutía, era el presidente de Madrid el que no le dejaba hablar. 
La propuesta de hacer un periódico nativo digital es lo que nos deja como reflexión el periodista. Una conferencia que se ha hecho corta, pero hablar en pie a los alumnos, ha demostrado que pese a los escándalos que le han rodeado, Pedro J Ramirez, es un gran comunicador.

viernes, 10 de enero de 2014

CARMELA RIOS

” La realidad no se puede contar bien si no la hueles”.
Una de las grandes periodistas de este país, Carmela Rios, ha asistido  a la UCM para contarnos su experiencia.
El primer trabajo lo desempeñó  en TVE que le dio la posibilidad de trabajar en EEUU aumentando asi su gusanillo de palpar la actualidad en el momento. Mas tarde surgió la posibilidad de trabajar en Antena 3 en la sección de Internacional, y al ser una cadena que empezaba les ofrecieron la posibilidad de aprender nuevas cosas. “En tres meses acabábamos haciendo de todo,me apuntaba a hacer la cobertura de los sucesos cuando no me tocaba y entonces aprendí a recoger cables.” Cuenta la periodista.
Ríos considera que el mundo del periodismo es puro aprendizaje, ya que las herramientas se van renovando, la tecnología evoluciona y con ello la información y los medios de comunicación.
Con tan solo 23 años y debido a su disponibilidad le ofrecieron ser corresponsal en Paris, donde maduró como periodista. “ Ser periodista es una actitud, es un modo de vida”. Añadía Carmela tras recordar el nombre y apellido de la gente que le ayudó en esta profesión.
Tanto le gustó la ciudad que pidió una excedencia para trabajar allí.
Tras volver a España y desempeñar su empleo en CNN, la desgracia de su cierre fue para Carmela Rios una oportunidad para hacer del mundo de la tecnología su nuevo hogar. Gracias a un tweet adelantado, la periodista protagonizó la noticia del cierre de la cadena.
Entonces llegó el 15 M y los reportajes e información que aportaba a través de las redes sociales, le hicieron ganar el PREMIO ORTEGA Y GASSET. Una profesión que le aporta, lo que todos buscamos, felicidad.

 “La marca periodística no va a depender del medio que os contrate si no de vosotros”

domingo, 5 de enero de 2014

GABINETE DE UN AYUNTAMIENTO

Para contextualizar algunas de mis respuestas es necesario que sepas que soy personal eventual del Ayuntamiento de Toledo desde el año 2003; esto significa que he desempeñado mi labor de Técnico de Comunicación para tres equipos de Gobierno distintos (el primero de ellos lo conformaba el PP, el segundo fue fruto de un pacto PSOE-IU y el tercero  y actual es del PSOE).

  ¿Qué funciones y competencias tiene en el Ayuntamiento?

·         Elaboración del Press Clipping local y nacional (sólo de siete periódicos) La radio la tienen puesta de fondo, cada uno una emisora diferente,
·         Preparación de la actualidad informativa: conocer las inquietudes del equipo de Gobierno de ese día con respecto a la actualidad informativa y en función de eso, buscan documentación sobre posibles preguntas que les puedan surgir en las variadas ruedas de prensa del día. 
·         Preparación de las salas donde se producirán los eventos informativos (colocar las sillas, poner el aire acondicionado, probar micros y correcta entrada de sonido, etc)
·         Cobertura de las ruedas de prensa o actos en el exterior (aproximadamente 3 cada mañana). Esto significa que acuden un rato antes del inicio, hablan con los compañeros periodistas que se encargan de ponerlos al día sobre actualidad de calle y ejercen como relaciones públicas hasta que se inicie el acto. 
·     Elaboración de la nota de prensa, editar audio y foto. Pasan la nota al coordinador que la revise, la envían a medios y la suben a la página web.
·   Sistema de alertas: a lo largo de todo el día informamos de los asuntos de actualidad que vayan surgiendo de otras administraciones o partidos políticos. Esto lo hacen escuchando las radios y mirando las agencias de noticias. 



Las entidades relacionadas: Se nutren de información a través de funcionarios del Ayuntamiento de Toledo

  

PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA MUY INTERESANTE

Muy Interesante fue fundada en Madrid en el año 1981. Juan Caño fue el responsable de ofrecer una revista de información variada  agrupada en ciencia, tecnología y medio ambiente. Y es que, como bien dice su lema, es “La revista para saber más de todo”.
Y, ¿por qué compra el público esta revista?; Muy Interesante ofrece al lector otro tipo totalmente diferente de información. Sus secciones se dividen en Ciencia, Naturaleza, Tecnología, Historia y Salud. 
Muy interesante informa de una manera facil de entender y consigue atraer a un público curioso por conocer situaciones cotidianas que a veces no pensamos que tienen un por qué.
Existen una serie de factores externos que influyen en el consumidor por ejemplo, la cultura que precisamente es algo clave en la oferta de este producto; la demanda que suelen ser personas con estudios o que necesitan saber más allá de temas comunes, eso sí, todo tienen la característica de ser un público curioso.

Esta revista continúa en el mercado gracias a que ha ido adaptándose a las nuevas tecnologías e innovando para no quedarse atrás. Ya en los años 80 comenzaba a innovar, fue la primera que incluyó un holograma en su portada, además, debido al nuevo crecimiento de la información a través de internet, la revista también creó su página web donde añadía videos que en papel no podían disfrutarse, y no solo se quedó ahí, si no que los nuevos soportes tecnológicos llamaron su atención y fue la primera revista española en publicar una edición especial para iPad con ampliación en su contenido.Las redes sociales también han sido objeto de su modernización; Facebook tiene más de 1,2 millones de seguidores y twitter 3,1 millones de seguidores. Unas cifras que te obligan a permanecer en el nuevo mundo de la tecnología y focalizar tu producto hacia este mercado que se actualiza día a día. La crisis del papel ha afectado a la revista pero debemos decir que al ser una revista mensual, no tiene tantos problemas como otras publicaciones.

domingo, 22 de diciembre de 2013

XAVIER COLAS

El Corresponsal de El Mundo en Rusia estuvo en la Universidad Complutense de Madrid contando a los alumnos de periodismo su experiencia como corresponsal.
Colas siempre quiso ser corresponsal en este Europa Oriental y tras varios años viviendo y aprendiendo el idioma consiguió lo que tanto deseaba. Gracias a no hacer caso a las personas que te dicen no puedes, y a luchar e insistir consiguió una entrevista con el último dictador comunista, Una entrevista que fue portada de El Mundo, que mas tarde le contrataría  como corresponsal en Rusia, a su vez trabaja como redactor jefe en el diario Alcalá y en una agencia de noticias en Rusia.
"Grababa en el baño del hostal donde dormía" decía Colas entre risas. Contaba además, que la prueba de fuego fue en las elecciones de Marzo que él no tenia casa, viajaba y simulaba que ya vivía en Rusia pero no tenía todavía donde quedarse.
Muchos fueron los temas que se trataron pero una pregunta no podía faltar ya que se ha realizado a anteriores invitados y todos han coincidido en lo mismo. Trabajo gratis, ¿si o no?
"No es ético que un medio no pague", A medio plazo puede venir muy bien y si es así tal vez se pueda hacer por experiencia pero si no no es ético decía Xavier.
Su consejo final fue "No os dejéis todas las fuerzas en la carrera,en sacar buenas notas, es necesario tener un titulo y tenéis que terminarla pero hay mucho que hacer ahí fuera"


jueves, 19 de diciembre de 2013

CHARO MARTÍN CRESPO

La directora del Real Coliseo Carlos III, Charo Martín Crespo, acudió ayer a la Universidad Complutense de Madrid para contar a los alumnos de Periodismo el mundo de Teatralia, un festival de obras de teatro para jóvenes de entre 1 y 18 años de la que ella también es directora.
El festival cumple dieciocho años en 2014 y quieren celebrarlo de la mejor manera. La directora aseguraba que son artes escénicas de alta calidad, donde hay música, danza, teatro... y que se alejan de las producciones típicas.
Este festival se celebra en en el mes de Mayo durante cuatro semanas. Pero ya a principios de Febrero empiezan a moverse por los medios de comunicación para presentar las obras que se podrán disfrutar.
Charo Martín Crespo aseguraba que los niños y jóvenes son un público muy complicado puesto que se necesita autorización de los padres, algo que impide toda la promoción que les gustaría.

La especialización es uno de los temas que se trato y que, Martin Crespo, consideraba muy necesario. Otro de los temas tratados fue el precio de la cultura. La directora de Teatralia cree que las obras gratuitas se convierten en un espectáculo de poca calidad debido a la falta de respeto de las personas que asisten a dichos espectáculos.  "Las artes escénicas tienen un precio muy muy ajustado"añadía Charo que no creía que se pagase mucho por la cultura.
Opiniones que no coincidían con las de algunos alumnos, eso sí, existía una idea común; "El dia que te enamoras del teatro no dejas de ir" como bien dijo la directora de Teatralia.

jueves, 5 de diciembre de 2013

IMPORTANCIA DE LA RESTAURACIÓN EN LOS MUSEOS

Jorge García Gómez Tejeiro, jefe del departamento de restauracion de Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, estuvo ayer en la UCM para contarnos como es el mundo del arte desde otro punto de vista.
Y es que, realmente, sin ellos mucha parte de este mundo se habría perdido.
Gómez Tejeiro aseguraba que los restauradores tienen un punto de vista hacía el futuro, ellos tiene que ver la obra más allá, tienen que buscar precisamente eso, que tenga futuro. Sus funciones se centran en la restauración de todos los fondos del Museo,el seguimiento en viajes e itinerancias, la investigación y la conservación de las obras en exposiciones temporales.

Para conseguir eso, el restaurador, contaba a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información, que se necesita mucha unión entre los diversos departamentos que se encargan de las obras. "Me gusta que la gente tenga miedo porque eso produce respeto hacia la obra" decía Gómez Tejeiro. Hay un momento que uno se acostumbra y tal vez no valore la obra que tiene en frente, pero tiene que tratarla como la joya que es, y ese miedo de los más nuevos crea un respeto especial, contaba el invitado.

Actualmente, se están generando cada vez más,perfiles de gente que busca esa especialización, la restauración.