"Esta tarea propia de la ciencia física, el investigar con
precisión la causa de los fenómenos más importantes y precisamente de eso
depende nuestra felicidad" Epicuro.
Así comienza la exposición La Villa de los Papiros acogida por la
Casa del Lector en Madrid. En 1750 se descubrió durante la
excavaciones en Herculano.
Esta exposición cuenta como La Villa fue sepultada por la erupción
del Vesubio en el año 79,con ella quedaron carbonizados infinidad de papiros
que más tarde serían recuperados gracias a Antonio Piaggio y su célebre máquina
para desenrollar los frágiles papiros encontrados.
En la primera parte se recorren distintas estancias de la Villa a
través de imágenes que simulan cada rincón de este lugar mágico. El
jardín, su enorme piscina ( en la que apetecía bañarse) y y una
preciosa escultura en el centro, son las imágenes más impactantes
para el visitante. Este espacio evoca el kepos (jardín) epicureo.
Otra de las salas se centra en la educación de Roma y la
evolución de esta. Se exponen soportes de escritura y
testimonios,calendarios,leyes...Una escritura que llama la atención.
"La muerte nada es para nosotros, puesto que nosotros somos,
la muerte no está presente y, cuando la muerte se presenta nosotros no
existimos." Epicuro.
A través de esta frase llegamos a la última parte de la exposición; Donde podemos contemplar los bustos de personajes tan importantes como Demócrito, Pitágoras o Heráclito.
Pero sin duda, lo más impactante de la exposición es el papiro carbonizado que se encuentra al lado de la máquina de Piaggio que tiene 4 metros de longitud, el único que se ha conservado entero.
La última sala nos obliga a mirar una de las pinturas pompeyanas
más conocidas en todo el mundo, el retrato de Terencio Neo y su mujer en un
rollo de papiro y unas tablillas enceradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario